Antauro reafirma que aplicará la pena de muerte a presidentes corruptos

Nos escribe desde el penal Ancón II: Subrayó que  rescata el legado velasquista, en cuanto proyecto nacional genuino. “Impondré la prohibición a la inmigración masiva del hampa venezolana que tanto daño causa a la sociedad peruana”. Dijo

 El líder etnocacerista Antauro Humala, luego de haber logrado mediante la agrupación política Unión por el Perú (UPP) adjudicarse 13 escaños en el  Congreso de la República y ubicarse  como una de las principales fuerzas políticas del país, respondió al cuestionario de  LA RAZÓN, en la que se reafirma y sostiene la necesidad de instalar una Asamblea Constituyente, para derogar la actual constitución de 1993 y restituir la anterior Carta Magna de 1979. Asimismo pide  aplicar de manera inmediata el último artículo que establece la pena de muerte a los ex presidentes que estén inmersos en la macro-corrupción Lava Jato y que hayan gobernado desde el Fuji-Golpe de 1992.

También indicó que impondrá la prohibición del trabajo para extranjeros en el Perú y que acabará con la inmigración masiva del hampa venezolana, que tanto daño causa a la sociedad peruana y que posterga laboralmente a millones de peruanos desempleados. A continuación publicamos sus respuestas:

El respaldo a sus candidatos proviene del Sur, el bastión que tuvo Verónica Mendoza en las últimas elecciones. ¿Se considera  el nuevo rostro de la izquierda? 

La forma coherente de ser izquierdista en una sociedad globo colonizada y en crisis de identidad como la peruana arranca por ser (etno) nacionalista cuya versión sentimental es el patriotismo. Pues sí, somos la nueva y vieja -a la vez- versión del etnosocialismo que ante tanto libre saqueo pro extranjero (Lava Jato Fuji-constitucionalidad)  necesariamente rescata el legado velasquista, en cuanto proyecto nacional genuino.

Para lograr la plataforma de propuestas que tienen necesitan alianzas.  A estas alturas ya debe tener un análisis de los partidos con los que puede lograr consensos. ¿A quienes se acercarán en busca de alianzas?

Con los que tengan más coincidencias con nuestro programa de “10 puntos patriótico-soberanos” así lo plantea la Alianza UPP/Frente Patriótico (del que el etnocacerismo es pilar central).

 

¿Las reformas política y judicial son prioridad para ustedes?  

Nuestra prioridad está plasmada en el primer punto del programa “Patriótico/Soberano”.

Asamblea Constituyente (AC) en pos de un nuevo contrato social  con paredón patriótico pedagógico incluido; para lo cual proponemos:

A) Derogatoria de la Fujiconstitución antinacional 1993.

B) En tanto se convoque y funcione la Asamblea Constituyente, restitución de la constitución semi nacionalista de 1979; y aplicación inmediata de su último artículo que establece el castigo a “usurpadores y asesores” y a todos los presi-delincuentes habidos desde el Fuji-Golpe del 92 (que a la vez son los mismos que están inmersos en la macro corrupción de Lava Jato.)

El presidente Vizcarra considera a Unión por el Perú como un partido “poco serio”. ¿Son sus propuestas demagógicas y poco reales  a las que no hay que prestarles la seriedad del caso?

No conozco esa declaración. En todo caso, ese concepto ha de referirse a la política gubernamental,  respecto a la inmigración masiva del hampa venezolana la que (con aval del ejecutivo Kuczynskista/vizcarrista) se le brinda más facilidades ¡Y trabajo!  que a los millones de peruanos desocupados.

¿Cuál será la postura del Congreso frente al Ejecutivo?

Fundamentalistamente  patriótica, empezando –además que por la denegatoria fujiconstitucional – por la prohibición del trabajo extranjeros en el Perú (que los extranjeros hagan turismo y coman rico en el país de los anémicos), en tanto exista un solo peruano desocupado.

¿Encuentra ideas similares con Podemos Perú?

No conozco la plataforma política de Podemos.

¿Aceptaría realizar una Alianza con el Frepap, a pesar de que Juan Ataucusi denuncia irregularidades por parte de Jonás?

La alianza UPP /Frente Patriótico respeta la institucionalidad frepapista. Y el compatriota/ hermano Jonás  es su cabeza. Eso lo tenemos claro.

¿Lo fusilaría a Vizcarra si descubre actos de corrupción en su mandato?

La pena de muerte está vigente en la actual constitución fujimontesinista  así como en la constitución de 1979 y las anteriores. No la ha inventado la alianza UPP/FPP. Simplemente nosotros la extendemos a la macro corrupción presidencial (Lava Jato) en cuanto figura de traición a la patria.

Prisión Ancón II, 4 de febrero 2020

Antauro Humala Tasso

My EP (R)

Preso Político y secuestrado de Estado

Fujiconstitucional y lavajatista

Vocero de Antauro, Luis Miguel Llanos en The Pilot

 

 

Luis Miguel Llanos, vocero del Frente Patriótico (Antauro Humala) conversa con The Pilot sobre las propuestas de la eventual candidatura de Antauro, seguridad ciudadana y otros temas. Sígueme en 👇 Facebook@ThePilotFace Instagram@Inthepilot Twitter@TwittThePilot

Discurso de Antauro Humala desde la cárcel

 

Noticias del Perú y actualidad, política. Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → https://www.instagram.com/exitosape/

Twitter → https://twitter.com/exitosape

Facebook → https://www.facebook.com/Exitosanoticias

Web → http://exitosanoticias.pe/

Whatsapp: 977 307 629

Antauro Humala anuncia la reorganización de su partido

Desde el penal Militar de Chorrillos, el líder etnocacerista Antauro Humala revela en exclusiva para el diario La Razón, a través de su abogada Carmen Huidobro, sus planes para reorganizar su agrupación política en mira a las próximas elecciones generales. También habla de su hermano, Ollanta Humala, el referéndum, entre otros temas de actualidad política.

Señor Antauro, ¿cómo ve usted el informe final que ha sustentado la Comisión Lava Jato del Congreso?

Por la vinculación partidaria de sus integrantes, era imposible que se revelara como una “Comisión de la Verdad”  (y no parcial) respecto a la mega corrupción ‘lavajatista’ implicante –por la magnitud del daño causado al pueblo- de traición a la patria por parte de todos (y o algunos) ‘presidelincuentes’ habidos desde el 5 de abril del 92.

Ese informe no encontró ningún tipo de responsabilidad a Keiko Fujimori y Alan García

La coalición congresal keiko-alanista los omitió mafiosamente. Cada bancada defiende a su corrupto propio y ahí entra a tallar el dominio del quórum. Sin embargo, ha de considerarse que pese a no ser vinculante, el Ministerio Público ya los venía incluyendo.

La misma Comisión ha planteado una denuncia constitucional contra Ollanta Humala. ¿Piensa que su hermano cometió actos ilícitos?

Claro que sí.

Sin embargo, tanto su hermano, como la esposa de él, han negado haber cometido algún tipo de delito.

Ese par, por más evidencia y testigos que sigan apareciendo, bribonamente negará hasta el último segundo su culpabilidad y dilatará al máximo toda investigación congresal y fiscal. La única prueba válida, según su abogado y compinche Wilfredo Pedraza, sería retroceder el tiempo vía física y cuántica.

¿Ollanta Humala merece estar en prisión?

Lógicamente por corrupto y traidor al pueblo, aparte de otros temas como [el caso] Madre Mía y el asesinato de Daniel Seiffert. Evidentemente el fiscal Juárez carece de la eficacia de su colega Domingo Pérez. O quizás ya fue aceitado en su escalón o más arriba. Sopésese que tenemos al Poder Judicial más corrupto del planeta y la pareja delincuencial que escogía jueces ya fue ampayada en falsedad y sobornando testigos.

En un momento se habló de que usted tendría lazos con Verónika Mendoza. ¿Es cierto?

Es falso.

¿Usted descarta alguna alianza política con Gregorio Santos, Vladimir Cerrón o Verónika Mendoza?

Habiéndome rebelado contra Fujimori en Locumba (cuando el generalato firmaba el Acta de Sujeción a Montesinos), luego contra Toledo y su premier PPK en Andahuaylas (que acababan de pactar la coimeada de 35 millones de dólares con Odebrecht traicionado por Ollanta que me enclaustra en la base Naval) y encarcelado por García, he planteado –con autoridad moral- un programa de 10 puntos patrióticos-soberanos para la construcción de un Frente, por lo que estoy llano a toda coordinación con cualquier personaje u organización que contribuya a su consecución.

¿Sigue con la aspiración de postular en el 2021?

Principalmente ocuparme de mi liberación para el 2019; sin embargo ello no es óbice para impulsar nuestra labor organizativa interna.

¿Quiénes serán sus aliados políticos?

Todos quienes conformen el Frente Patriótico Popular, CONPACCP, Confederación de Mineros Informales, Federación de Pescadores artesanales, asociaciones de licenciados, sindicatos, organizaciones políticas  afines, gremios campesinos, Frentes Regionales de Cajamarca, de Moquegua, etc.

Señor Antauro ¿hubo algún congresista que le solicitó formar una alianza para el 2021?

Jorge Castro, amigo y compatriota que hace 18 años me acompaño en las marchas reservistas por las serranías de Tacna y Moquegua luego de la captura de Toquepala (Locumbazo), ahora representa al Frente Patriótico y es mi portavoz.

¿Es cierto que hubo congresistas que lo visitaron en prisión y cuándo?

Aparte de Jorge, el compatriota Justiniano Apaza con quien también contamos en el FP; ambos me visitaron durante el 2018 y 2017.

¿Tuvo alguna coordinación con grupos políticos del extranjero para que le apoyen en la candidatura del 2021?

Toda nuestra fuerza y programa proviene del país profundo e hirviente.

¿Estuvo de acuerdo con el referéndum?

Las cuatro reformas ahí planteadas son intrascendentes ante la hecatombe cloacal republicana, solo apuntan a distraer la ira popular a fin de apaciguar este lío entre pizarros y almagros del siglo XXl, cuyo modus timocrático ha sido calateado por el (Vladi) vídeo y la informática de Caja 2, haciendo madurar a la indiada con más contundencia que los 7 ensayos de Mariátegui.

¿Ha presentado algún recurso para anular su sentencia por secuestro en el Andahuaylazo?

Tengo un Habeas Corpus pendiente en el Tribunal Constitucional.

 

FUENTE : DIARIO LA RAZÓN

Los candidatos «radicales» de Antauro Humala : EL ETNOCACERISMO PRESENTE EN ELECCIONES 2014

image_content_high_49645541_20140812050638

Fiel a su estilo, el líder etnocacerista Antauro Humala expresó duras críticas en contra de su hermano, el presidente Ollanta Humala, a quien acusó de haber traicionado las bases ideológicas de su movimiento político.

«Hemos sufrido igualmente la felonía de un traidor de m… , ha sido muy doloroso asumirlo desde las prisiones por los cientos de reservistas que se batieron en las barricadas de Andahuaylas», señaló en clara alusión al jefe de Estado a través de un artículo publicado en la revista que dirige desde la prisión Virgen de la Merced, en Chorrillos.

En el editorial de la revista que dirige, y que lleva su nombre, Antauro hace un recuento de la sangrienta toma de la comisaría de Andahuaylas, en el 2005, y detalla que con ello el etnocacerismo «ingresó a una nueva etapa», en la que fueron detenidos 297 de sus militantes por la muerte de cuatro policías.

En ese sentido, el hermano del Mandatario comenta que gracias a los abogados del etnocacerismo se ha logrado liberar a la mayoría de reservistas presos.

EN CAMPAÑA. En otra parte de su editorial, Antauro Humala revela y se ufana de que muchos de los seguidores de su movimiento extremista hoy forman parte de diversos movimientos regionales y se encuentran en carrera para las elecciones municipales y regionales de octubre próximo.

«Hoy actualmente son candidatos tanto de los movimientos etnocaceristas regionales, y también siendo reconocidos e invitados en otros movimientos. Tenemos solvencia moral para ello y el pueblo así lo reconoce», escribe el hermano del jefe de Estado.

En ese sentido, detalla que a menos de dos meses de la contienda electoral, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó las candidatura de los líderes etnocaceristas de Junín, Ayacucho, Cusco, Puno y Tacna.

«Se abre pues un nuevo panorama en este escenario político, donde el Etnocacerismo apuesta por su principal bastión: el sur del país. A todas luces se vislumbra una esperanza de cambio importantísimo que empieza en estas elecciones», señala un amplio artículo en la página central de la publicación.

El informe viene acompañado de gráficos de las listas de agrupaciones etnocaceristas que tentarán suerte en los próximos comicios, como los movimientos etnocaceristas de Junín y Ayacucho.

En el caso de Junín, la lista es encabezada por Nandino del Castillo y ha presentado aspirantes para diversas municipalidades provinciales, como las de Concepción, Huancayo, Satipo y Yauli, además de tentar varios municipios distritales.

Mientras tanto, el candidato etnocacerista a la presidencia regional de Ayacucho, según la publicación que dirige Antauro Humala, es Richard Ortega Quispe.

En esa región, los antauristas también aspiran a copar las alcaldías provinciales de Huamanga, Huanta y Vilcashuamán, así como algunos municipios distritales.

¿INFILTRADOS? Pero los radicales seguidores del llamado etnocacerismo no solo están compitiendo con sus listas propias, pues de acuerdo con la publicación, también se habrían incorporado a las listas de otros partidos políticos como invitados.

En ese sentido, se detalla que el postulante a la presidencia regional de Tacna por el Partido Popular Cristiano, Héctor Maquera Chávez, es nada menos que un exconvicto por el caso del «Andahuaylazo».

El citado candidato también escribe un artículo en la revista «Antauro», en el que señala que para él ha sido «todo un honor» haber acompañado a Antauro Humala en la toma de la comisaría de Andahuaylas en enero del 2005.

«Es un honor haber acompañado al Mariscal de Mariscales, Antauro Humala, precursor del auténtico nacionalismo, el etnonacionalismo y etnocacerismo. Preso por sus ideas, duro como el acero, fuerte como el roble y con la convicción de nuestra gran causa», dice en su artículo.

Asimismo, el postulante pepecista hace un llamado a la militancia etnocacerista a no desmayar en su lucha por lograr que todos los condenados por el «Andahuaylazo» salgan libres.

Cabe precisar que Maquera estuvo preso por los delitos de rebelión, sustracción de armas y secuestro, cometidos en ese sangriento episodio que segó la vida de cuatro valerosos policías.

EN LIMA. Y no solo en el interior del país se encuentran postulando los correligionarios de Antauro, pues el candidato a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho por Perú Posible (PP), Quio Salinas, es un apasionado seguidor del preso del penal Virgen de la Merced.

«Lo respeto mucho, a su persona y a su ideología. Antauro Humala es mi amigo. Dicen que a los amigos uno los conoce solo en la cárcel o en el hospital», dijo el citado candidato hace unos días a este diario.

Salinas reconoció que junto a sus amigos salió a las calles innumerables veces para respaldar y pedir la libertad de los involucrados en el «Andahuaylazo», entre ellos Antauro Humala.

«A nosotros nos pareció un gesto de rebelión dentro de lo permitido por la Constitución Política del Perú», declaró Salinas a Correo a manera de justificación.

Pese a haber recibido críticas al interior del partido de la chakana, Salinas continúa reafirmando que existe «un lazo» con sus raíces etnocaceristas.

«No me arrepiento de lo que he hecho. No tiene nada de malo apoyar a un personaje que incursiona en la política como Antauro Humala», agregó.

Diario Correo : La telaraña electoral de Antauro Humala

Antauro es un político que debe ser juzgado sin menoscabo de sus derechos constitucionales

20050102elpepuint_7

General Parra: Se generó tormenta en vaso de agua porque excarcelación no es exculpación

VÍCTOR ALVARADO

La conducta de Antauro Humala no corresponde a la de un asesino, porque se trata sin duda de un luchador político que se vio inmerso en una rebelión contra el gobierno de Alejandro Toledo, donde hubo muertes por ambos bandos, y si tuvo o no responsabilidad penal en esos hechos corresponde determinarlo al Poder Judicial, pero este juzgamiento debe hacerse sin menoscabo de sus derechos constitucionales que deben ser respetados, sostuvo el general EP (r) Germán Parra Herrera.

Y debe quedar claro, continuó, que si ha permanecido en prisión más del plazo preventivo de 36 meses y el Tribunal Constitucional (TC) ha sancionado este exceso y ordenado su excarcelación, este mandato debe ser cumplido porque en caso contrario estaríamos asistiendo a un lamentable conflicto de poderes que le irrogará graves daños a la democracia, de manera particular al Poder Judicial porque aparecerá como incumplidor de las leyes.

Para Parra, se ha generado una verdadera tempestad en un vaso de agua, porque la excarcelación de Antauro Humala dispuesta por el Poder Judicial no es la exculpación de sus presuntas responsabilidades en el llamado Andahuaylazo, sino simplemente pasar del estado de detención al de arresto domiciliario y a la continuidad del proceso judicial en esta condición.

Limar asperezas

Respecto al debate que se ha generado a partir de las opiniones polémicas del tribuno y jurista Javier Valle-Riestra que considera a Antauro Humala un luchador político y no un asesino, Parra destacó que la conducta de esta persona en el llamado “Andahuaylazo” en efecto no corresponde a la de un delincuente, porque sus motivaciones en ese episodio eran netamente políticas y no delincuenciales.

Seguridad jurídica

Por su parte, el congresista David Waisman expresó que el primer deber del Poder Judicial es cumplir y hacer cumplir las leyes, y si la ley manda una prisión preventiva de 36 meses y no se ha sentenciado a la persona en este lapso, esta debe quedar en libertad y pasar a arresto domiciliario y esto es de cumplimiento ineludible.

“Yo digo: respetos guardan respetos y el primer respeto que debe exhibir el Poder Judicial es hacia las leyes, respetarlas y hacerlas cumplir para que lo podamos respetar; lo contrario sería catastrófico y un grave atentado contra la seguridad jurídica del país, entonces el Poder Judicial sería el primer violador de la seguridad jurídica del país”, indicó.

Próxima semana debe definirse excarcelación, según su abogada

xin_08010204091169568832

La abogada Rosario Montero Rossini, encargada de la defensa legal de Antauro Humala, estimó que su defendido debe salir en libertad la próxima semana; no obstante, rechazó que se esté convocando a un nuevo pleno en el Tribunal Constitucional (TC) para ratificar o no la sentencia en la que se ordena su excarcelación.

Dijo que la vista de causa convocada en abril pasado por el TC, con los informes respectivos, fue válida para la emisión de los cinco votos que se tienen hasta el momento y donde, según dijo, cuatro de ellos serían a favor de la excarcelación de su defendido.

También señaló que a través de una carta, Antauro Humala reconocía sus errores ya que los cinco años de prisión lo han hecho reflexionar. En la carta, Humala Tasso agradece “la probidad de los integrantes del Tribunal Constitucional que han dispuesto su excarcelación”.

Montero Rossini, por otro lado, confirmó que el ex primer ministro Yehude Simon se comunicó por escrito con su patrocinado durante los días en que la Amazonía acataba un paro en rechazo a los decretos legislativos 1090 y 1064, que derivó en los sangrientos sucesos de Bagua. Negó que Simon haya acudido al penal de Piedras Gordas para hablar con Humala Tasso.